Contacto
Si tienes preguntas, solicitudes, peticiones, quejas, recomendaciones o deseas felicitarnos, puedes contactar a nuestra mesa de ayuda:
- Línea nacional: 018000 - 51 - 0258
- Línea en Bogotá: 6014890400
- Correo electrónico:
mesadeayuda@tecnologia.mineducacion.gov.co - Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. - 5:00 p.m. Reservados todos los derechos - Términos y condiciones
Preguntas Frecuentes
Es muy sencillo. Si perteneces a la comunidad educativa, solo debes ingresar tus datos y tu texto en nuestra plataforma. Ingresa directamente a este enlace e inscribe tu texto.
Pertenecer a la comunidad educativa colombiana, esto es: si eres estudiante o educando; educador; padre de familia o acudiente de estudiante; egresado; directivo docente, o administrador escolar, podrás participar en el concurso. En el formulario, debes registrar la institución de educación básica, media, superior a la que estás vinculado. Si eres menor de edad extranjero residente en los países que limitan con Colombia y estudias en un colegio colombiano, también eres bienvenido.
Si eres egresado y deseas participar en el concurso ten en cuenta que solo podrás hacerlo si haces parte de la gestión institucional de alguna institución educativa y, si es el caso, deberás certificarlo durante el proceso de evaluación y selección de los textos participantes en el momento en el que el Ministerio de Educación lo solicite. El certificado debe ser emitido por la institución educativa a la que te encuentras vinculado.
Sí. En caso de ser menor de edad, puedes inscribirte, pero debes incluir en la inscripción a uno de tus padres o tu acudiente, y podrás participar en las siguientes categorías:
- Infantil (de 6 a 13 años), para cuento.
- Juvenil (de 14 a 23 años), para cuento y ensayo
Sí, si eres menor de edad puede inscribirte un acudiente, profesor o familiar.
Si eres mayor de edad y requieres ayuda, otra persona un tercero puede inscribirte con tu documento de identidad.
Sí, siempre y cuando hagas parte del sistema educativo colombiano.
Según el artículo 79 del Código Civil: Presunción negativa del ánimo de permanencia. No se presume el ánimo de permanecer, ni se adquiere consiguientemente domicilio civil en un lugar, por el solo hecho de habitar un individuo por algún tiempo casa propia o ajena en él, si tiene en otra parte su hogar doméstico, o por otras circunstancias aparece que la residencia es accidental, como la del viajero, o la del que ejerce una comisión temporal, o la del que se ocupa en algún tráfico ambulante.
Sí, puedes participar, siempre y cuando estés matriculado en una institución educativa de nuestro país, residas o no en el territorio nacional.
Puedes ayudar a otros a inscribirse en el CNE como persona encargada de mediar la inscripción, siempre y cuando no suplantes o promuevas la suplantación de la autoría del texto a participar. Un ejemplo de esto, sería un docente que inscribe el cuento o ensayo escrito por sus estudiantes, o el padre de familia que ayuda a sus hijos a inscribir sus textos.
El CNE busca que puedan participar la mayor cantidad posible de personas, sin embargo se tiene un cupo limitado de participantes, por lo tanto, para dar mayor oportunidad de participación, se ha determinado que cada persona solo pueda participar en una de las modalidades, según la categoría a la que pertenezca:
- Infantil (de 6 a 13 años), para cuento.
- Juvenil (de 14 a 23 años), para cuento y ensayo.
- Adulto (de 24 años en adelante), para cuento y ensayo.
Si no la encuentras, puede ser que estas ingresando el nombre de una de las sedes educativas secundarias. Asegurate de escribir el nombre de la Institución Educativa principal.
No, puesto que el objetivo del concurso es que la mayor cantidad de personas pueda participar. Por lo tanto, solo se podrá inscribir un texto por participante.
Si te percatas de algún error en los datos diligenciados al inscribirte, puedes escribir o llamar a la Mesa de Ayuda disponible para el CNE para que internamente se pueda hacer la corrección respectiva. Si te inscribes con un número de documento que ya está inscrito, el sistema no permitirá guardar los datos.
No. Cuando diligencies tu formulario de inscripción, la misma plataforma te indicará cuando los campos sean obligatorios.
Una vez que hayas enviado tu escrito de manera correcta, recibirás un mensaje de confirmación del texto enviado, en el correo electrónico que inscribiste en los datos del participante.
Esto puede deberse a diferentes razones:
- Si eres menor de edad, el correo de confirmación le llega a tu acudiente o padre de familia registrado en la plataforma.
- Si la inscripción no se finalizó correctamente, no se enviará el correo de confirmación.
- Pudo llegar el correo a la bandeja de SPAM o correo no deseado. Favor revisarlas
- Puede ocurrir que el correo registrado sea equivocado, tenga errores de digitacion. Comunícate con nosotros, a través de las mesa de Ayuda, para realizar el cambio.
Te estaremos informando en qué lugar se publicará el listado de ganadores.
Solo si perteneces a una comunidad étnica y cuentas con una lengua propia reconocida en Colombia diferente al español. Si es así podrás cargar el cuento o ensayo en tu lengua a través de un archivo Word o JPG (en el caso de ser una fotografía del texto) en la plataforma del Concurso Nacional de Escritura. No obstante, deberás inscribir el texto en español en la casilla correspondiente para ello. Esto, con el fin de que tu texto tenga la posibilidad de ser evaluado por las diferentes instancias del Concurso, así como circular y difundirse ampliamente. En caso de resultar ganador, tu texto se publicará en lengua original y en español.
En esta versión del concurso se aceptarán únicamente textos con la siguiente extensión:
Modalidad Cuento: extensión máxima del texto - 1.000 palabras.
Modalidad Ensayo: extensión máxima del texto - 1.000 palabras.
Recibirás un correo que certifica que tu inscripción se realizó de manera correcta y satisfactoria y en el que se te informa si se incluyó el archivo.
El CNE compartirá material formativo y didáctico para acompañar el proceso creativo de todos los participantes:
- Tendremos 6 webinars con conferencistas que abordarán aspectos clave de la escritura creativa, tanto en cuento como en ensayo y 3 encuentros virtuales de acompañamiento, diseñados para resolver dudas, profundizar en las temáticas y generar un diálogo cercano con la comunidad participante. Estos se transmitirán en vivo a través de los canales digitales del CNE y quedarán disponibles en la página para consulta posterior.
- En nuestra página encuentras un apartado denominado Caja de herramientas, un repositorio pedagógico con guías, ejercicios, cápsulas audiovisuales y recursos creativos, pensado como ruta de apoyo y motivación en cada fase del proceso escritural.
- El Concurso también producirá videos promocionales, cápsulas informativas y publicaciones digitales, que se difundirán en distintos medios de comunicación y redes sociales, así como en su canal y página web oficial.
- Puedes ingresar a las actividades didácticas y de acompañamiento propuestas por el CNE: Webinars, encuentros virtuales y Caja de herramientas donde encontrarás recomendaciones, recursos y actividades para aplicar en el aula y espacios de escritura creativa.
- Puedes revisar las bases del CNE para determinar quienes pueden practicar y en qué modalidad.
- Puedes apoyar la inscripción de estudiantes y participantes de tus grupos, siempre y cuando ellos hagan parte de la comunidad educativa colombia y no suplantes o promuevas la suplantación de la autoría del texto a participar.
- Ante inquietudes adicionales puedes contactarnos a través de la mesa de Ayuda.
No puedes. Ya ganaste. Es hora de que otros tengan tu misma oportunidad.
No. Lamentablemente, esta opción aun no está regulada en Colombia y el Ministerio de Educación Nacional no puede validar que te encuentras cursando un grado determinado de escolaridad.
No, al ser la misma temática los textos postulados en la versión anterior Historias de paz, serán descalificados. Sin embargo, puedes presentar un nuevo texto inédito