Los 30
Han pasado cuatro meses desde que un total de 22.845 cuentos y ensayos fueron inscritos en el Concurso Nacional de Escritura, Colombia territorio de historias; cuatro meses en los que 274 jurados evaluadores, entre ellos 22 escritores de amplio reconocimiento nacional e internacional, dedicaron su conocimiento a la lectura paciente y rigurosa de la literatura escrita desde las diferentes regiones que conforman el país. Cuatro meses que terminan el día de hoy, con el reconocimiento a 30 autores colombianos que nos cuentan una sola historia: la de la literatura colombiana.
Tras estas sucesivas fases de ardua competencia recorriendo las historias y las ideas que mueven a Colombia, hemos llegado finalmente hasta este grupo de textos y autores que desde hoy hacen parte de nuestra memoria y son lanzados al mundo para que sean ahora otros ojos los que los hagan suyos. Estos son los 30 ganadores.


Categoría infantil
Cuento
Tercera mención
Un cuadro para la señora Alicia, de Luciana Martínez Vélez
Segunda mención
Vacaciones en la playa, de Jerico Horatio Porras Canchica
Primera mención
La catedral, de Abril Julieta Bolaños Benitez
Tercer lugar
Al pie del río, de Violeta Campo Gaitán
Segundo lugar
Las dos colombias, de Miguel Ángel Roldán Flórez
Primer lugar
El oasis de Belissama, de Antonia Rúa Bernal
Categoría juvenil
Cuento
Tercera mención
Memorias de mi abuela, de Duván Andrey Caucali Rodríguez
Segunda mención
Carta a la locura, de Nicolas Calderón García
Primera mención
Once madrugadas, de Sara Triana Galvis
Tercer lugar
El ajedrecista, de Yehosua Bejarano Cáceres
Segundo lugar
Pesaje del corazón, de Natalia Rozo Vanegas
Primer lugar
Jairo no sirvió como abono para yucas, de Marcelino Hudgson Steele
Ensayo
Tercera mención
Influencia de los bots en el comportamiento humano, de Oscar Armando Cervantes Avila
Segunda mención
Pagaría por una escultura de mi hermano, de Luis Fernando Moreno Garay
Primera mención
Batman, ¿el paramilitar o justiciero de Ciudad Gótica?, de Verónica Chacón Torres
Tercer lugar
La interseccionalidad es la cura, de Lina Gabriela Parra Mejía
Segundo lugar
La ceguera en tiempos de pandemia, de Maria Helena Tarazona Garcia
Primer lugar
Las cadenas que aún las atan, de Karen Marcela Pérez Castilla
Categoría adulto
Cuento
Tercera mención
Obsolescencia programada, de Gerardo Guacaneme Valbuena
Segunda mención
Niebla, de James Vavasour Carter
Primera mención
A través, de Lesly Dayana González Fajardo
Tercer lugar
La morenita, de Lizeth Yamile Rátiva Cuevas
Segundo lugar
Un instante de claridad, de Eduar Javier Vega Pérez
Primer lugar
La partida, de José Luis Pemberty Tamayo
Ensayo
Tercera mención
Alimento global con alma local, de Gloria Esperanza Navarro Sánchez
Segunda mención
Alteridad frente a las dificultades éticas en el marco de la pandemia, de Cristian Darley Guerrero Ramírez
Primera mención
La educación laica debería ser una realidad, de José Esteban Landínez Landínez
Tercer lugar
El día que perdí a mis estudiantes, de Carlos Hernán Saraza Naranjo
Segundo lugar
Notas kafkianas sobre la pandemia, de Hernando Castellanos Silva
Primer lugar
Reflexiones pedagógicas en tiempos de pandemia, de Wilson Renet Artunduaga Rojas
